El 2026 marcará una nueva etapa para las marcas y creadores de contenido.La inteligencia artificial, la personalización emocional y la autenticidad serán los tres pilares que definirán la forma en que las personas consumen y crean contenido.
Hoy más que nunca, las audiencias ya no quieren publicidad, quieren conexiones reales.
Y el video seguirá siendo el formato rey para contar historias, vender productos y construir marcas con propósito.
1. VIDEOS MÁS HUMANOS Y CON PROPÓSITO
La era de los videos perfectos quedó atrás. En 2026, las marcas que ganan son las que muestran su lado humano, con errores, emociones y cercanía.
Los usuarios prefieren ver cómo se siente una marca antes que lo que vende.
Esto implica:
- - Testimonios reales y sin guion.
- - Detrás de cámaras y procesos de trabajo.
- - Historias breves que conecten emocionalmente.
- - Voces auténticas, incluso del equipo interno.
💡 Tip: mostrar lo que hay detrás de un servicio genera confianza y posiciona la marca como transparente.
2. UGC PROFESIONALIZADO (CONTENIDO GENERADO POR USUARIOS REALES)
El UGC (User Generated Content) seguirá creciendo, pero con una nueva etapa:
UGC profesional, donde los creadores son seleccionados y capacitados por agencias para producir contenido real, pero con estándares visuales altos.
- - Las marcas pagarán por contenido que parece orgánico, pero está estratégicamente planeado.
- - Los influencers locales y microcreadores dominarán el mercado.
- - Los reels, TikToks y Shorts seguirán siendo los formatos más rentables.
📱Ejemplo: una marca hotelera puede usar videos de huéspedes reales contando su experiencia, grabados de forma natural pero con edición profesional.
3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERSONALIZACIÓN EMOCIONAL
El 2026 será el año donde la IA se integrará totalmente en la creación de contenido.
Ya no solo servirá para editar o escribir guiones, sino para analizar emociones, tonos y comportamientos de audiencia en tiempo real.
- - Los videos se adaptarán a la edad, ubicación y preferencias del usuario.
- - Los prompts creativos permitirán producir ideas visuales personalizadas.
- - Los creadores usarán IA para planear calendarios, títulos y hooks con mejor performance.
💡 Herramientas destacadas: Runway ML, Sora (OpenAI), Descript, Synthesia y CapCut AI Studio.
4. FORMATOS VERTICALES MÁS SOFISTICADOS
El formato vertical 9:16 seguirá reinando, pero ahora será más cinematográfico.
Las marcas usarán:
- - Planos secuencia, cámaras 3D y profundidad de campo.
- - Texturas y sonidos inmersivos.
- - Motion graphics minimalistas.
Las historias ya no se cuentan en 60 segundos: se cuentan en los primeros 3 segundos.
Por eso, los hooks poderosos y visuales impactantes serán clave para mantener la atención.
5. CONTENIDOS EDUCATIVOS CORTOS Y ACCIONABLES
Los usuarios quieren aprender rápido y sin rodeos.
Por eso, el contenido educativo se transformará en microconocimiento audiovisual.
Ejemplo:
- - En lugar de un curso de 30 minutos → una serie de 5 reels que explican algo puntual.
- - En lugar de un blog extenso → un video con datos clave y subtítulos dinámicos.
💡 Tip: las marcas que enseñan, venden más. Educar genera autoridad y fidelidad.
6. EL REGRESO DEL STORYTELLING EMOCIONAL
En medio de tanta IA y automatización, las historias seguirán siendo el alma del contenido.
El 2026 traerá una tendencia de storytelling emocional + tecnología, donde las marcas usarán guiones simples pero potentes.
- - Historias reales de clientes.
- - Momentos personales del equipo.
- - Emociones como eje narrativo.
Ejemplo: Una agencia muestra el proceso de transformación de un negocio cliente, desde su primer día hasta sus logros actuales.
7. COLABORACIONES ENTRE MARCAS Y CREADORES (CO-MARKETING AUDIOVISUAL)
El contenido colaborativo será una de las estrategias más efectivas:
- - Marcas + creadores = audiencias nuevas y engagement real.
- - Videos cruzados en redes, podcasts y eventos híbridos.
- - Co-creación de experiencias visuales entre dos marcas con valores similares.
💡 Tip: las colaboraciones auténticas (no pagadas forzadamente) generan hasta 3x más interacción.
8. SEO VISUAL Y VIDEOS PARA ANSWER ENGINES
El SEO ya no se limita a texto. En 2026, Google y ChatGPT darán más prioridad a respuestas con video embebido y contenido audiovisual optimizado.
Por eso, será clave:
- - Subir videos con títulos descriptivos + palabras clave.
- - Agregar subtítulos y transcripción completa.
- - Usar descripciones ricas y hashtags relevantes.
👉 Esto hará que los videos aparezcan en resultados de búsqueda, Google Discover y ChatGPT Answers.
9. REALIDAD AUMENTADA Y EXPERIENCIAS INMERSIVAS
Las marcas explorarán experiencias interactivas donde el contenido no solo se ve, sino se vive.
Ejemplos:
- - Videos donde el usuario puede mover la cámara.
- - Reels con filtros AR personalizados.
- - Videos 360° para destinos turísticos o inmuebles.
La frontera entre video y experiencia se borrará.
10. CONTENIDO CON PROPÓSITO: SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR
Las nuevas generaciones exigen autenticidad, pero también coherencia social.
Las marcas que muestren propósito y compromiso ambiental o emocional ganarán más visibilidad.
En 2026, las tendencias apuntan a:
- - Contenido que inspire acciones reales.
- - Historias sobre impacto positivo.
- - Videos con estética natural y narrativa humana.
CONCLUSIÓN
El 2026 será el año donde el contenido deje de ser solo entretenimiento para convertirse en una herramienta de conexión real.
Las marcas que dominen la mezcla entre tecnología, creatividad y humanidad serán las que conquisten las pantallas.
En BWE Agency, creamos contenido y videos que conectan, inspiran y venden.
Desde estrategia hasta producción audiovisual, ayudamos a marcas a destacar en un mundo cada vez más visual.
👉 Conoce más en bwe.mx