En la era digital, muchos cuestionan si el Out of Home (OOH) —vallas publicitarias, transporte, pantallas urbanas— sigue siendo relevante. La respuesta es sí, pero con un enfoque renovado: creatividad, integración tecnológica y estrategias 360°.
En este artículo, exploraremos:
-
¿El OOH todavía sirve? (Factores que lo mantienen vigente).
-
Campañas exitosas en México (Ejemplos reales de marcas que lo hicieron bien).
1. ¿El OOH seguirá Siendo Efectivo en 2025?
Razones por las que el OOH no ha muerto:
✅ Alto impacto visual: En un mundo saturado de anuncios digitales, el formato físico llama la atención por su tamaño y ubicación estratégica.
✅ Complemento perfecto para lo digital: Códigos QR, realidad aumentada (AR) y hashtags conectan el mundo físico con el online.
✅ Geotargeting preciso: Permite llegar a audiencias específicas (ej. vallas cerca de estadios para fans deportivos).
✅ Credibilidad: Lo tangible genera más confianza que un anuncio en redes (evitando asociaciones con fake news o scams).
Desafíos del OOH hoy:
-
Medición de ROI: Más difícil que en digital, aunque herramientas como mobile tracking y datos de tráfico ayudan.
-
Costo en zonas premium: Lugares como Reforma (CDMX) o San Pedro (MTY) pueden ser caros.
-
Saturación en ciudades grandes: Competir por la atención del público es clave.
Conclusión: El OOH no está muerto, pero debe ser innovador, bien segmentado y parte de una estrategia omnicanal.
2. Campañas de OOH en México que Rompieron el Molde
🔴 Coca-Cola – “Destapa la Felicidad con AR”
-
Agencia: Ogilvy México
-
Estrategia: Vallas con realidad aumentada donde los usuarios "destapaban" una botella virtual para ganar premios.
-
Resultado: Engagement masivo + incremento en ventas.
🟠 Netflix – “Stranger Things en el Metro”
-
Agencia: In-house + socios locales.
-
Estrategia: Paradas de camión y estaciones del Metro convertidas en el Upside Down.
-
Resultado: Viral en redes + aumento de suscripciones.
🟢 Heineken – “Vallas 3D de Ciudades del Mundo”
-
Agencia: Publicis México
-
Estrategia: Vallas hiperrealistas que simulaban ventanas a Ámsterdam y otras ciudades.
-
Resultado: 10M+ impresiones en redes.
🟣 Spotify – “Wrapped en las Calles”
-
Agencia: In-house
-
Estrategia: Vallas con datos de streaming (ej. "CDMX, ¿en serio escucharon tanto a Bad Bunny?").
-
Resultado: Trending Topic en Twitter.
🔵 Uber Eats – “¿Antojo o Hambre?” (Anuncios en Elevadores)
-
Agencia: Wieden+Kennedy México
-
Estrategia: Mensajes creativos + QR para pedir comida al instante.
-
Resultado: +30% pedidos en horario laboral.
⚫ BMW – “Auto Levitante en el AICM”
-
Agencia: FCB México
-
Estrategia: Un BMW Serie 7 "flotando" con imanes en el aeropuerto.
-
Resultado: Cobertura internacional + 500K impactos.
¿Cómo Hacer una Campaña de OOH Exitosa en 2024?
-
Integra tecnología: QR, AR, pantallas programáticas.
-
Elige ubicaciones estratégicas: Aeropuertos, centros comerciales, avenidas clave.
-
Mide el impacto: Usa métricas digitales (redes sociales, scans de QR).
-
Sé creativo: Rompe el molde con formatos interactivos o 3D.
El OOH no solo sigue vivo, sino que es una pieza clave en el marketing moderno cuando se usa con innovación. Las marcas en México ya lo están demostrando con campañas que mezclan lo físico y lo digital para generar engagement, branding y ventas.