En 2025, Facebook sigue siendo una de las plataformas más grandes y conocidas del mundo. Pero la gran pregunta para muchas marcas es: ¿sigue siendo tan impactante como antes? ¿Vale la pena seguir invirtiendo tiempo y presupuesto en esta red?
¿Qué es Facebook hoy?
Facebook, propiedad de Meta, ya no es solo una red social. Es un ecosistema de comunidades, grupos, contenidos largos y cortos, y una de las plataformas publicitarias más sofisticadas del mundo. A pesar de la irrupción de nuevas redes como TikTok, Facebook conserva una base sólida de usuarios activos que ronda los 2.9 mil millones mensuales.
En muchos países, sigue siendo el punto de entrada al mundo digital, especialmente para usuarios de más de 30 años.
¿Cómo se comporta Facebook en 2025?
Hoy Facebook funciona más como un medio de contenidos segmentados y de generación de comunidades. Los algoritmos han evolucionado para priorizar:
-
Grupos con alta interacción.
-
Contenidos nativos en video o carruseles.
-
Contenido educativo, útil o emocionalmente poderoso.
-
Anuncios de respuesta directa optimizados con IA.
-
Además, la integración con Meta AI está permitiendo campañas más automatizadas, audiencias predictivas y respuestas instantáneas con chatbots avanzados.
¿Sigue siendo impactante para las empresas y marcas?
Sí, pero depende del nicho y del objetivo. Facebook sigue siendo una plataforma rentable para:
-
Marcas que quieren vender directamente con campañas de performance.
-
Negocios locales, con herramientas como Facebook Local y Marketplace.
-
Empresas que buscan tráfico hacia sitios web o apps.
-
Proyectos que requieren comunidad y fidelización.
Sin embargo, para marcas enfocadas exclusivamente en awareness entre públicos más jóvenes (18-25), puede no ser la plataforma más potente.
¿Qué nichos están más favorecidos hoy en Facebook?
Los sectores que más ganan presencia y conversión en Facebook durante 2025 son:
-
Salud y belleza (clínicas, spas, estética, cuidado personal).
-
Turismo y hospitalidad (hoteles, tours, rentas vacacionales).
-
Educación online y cursos especializados.
-
Comercio local y pymes.
-
Comunidad y bienestar (fitness, nutrición, espiritualidad).
-
Servicios automotrices (renta de autos, venta de seminuevos).
-
Retail con ecommerce de tickets medios bajos a medios.
¿Qué marcas ya pueden dejar de usar Facebook?
Si una marca:
-
Tiene como target principal a centennials o audiencias muy jóvenes.
-
No puede producir contenido visual o emocionalmente poderoso.
-
Depende únicamente de branding con baja conversión.
-
Tiene presencia fuerte en TikTok, Instagram, YouTube y Google con mejores resultados.
-
Entonces, probablemente no necesita seguir invirtiendo en Facebook de manera activa, o puede reducirlo a lo mínimo necesario (remarketing o atención).
¿Qué viene para Facebook en 2026?
Meta ya está preparando una nueva ola de innovaciones para Facebook en 2026:
-
Mayor integración con IA generativa para crear anuncios, posts y atención automatizada.
-
Reforzamiento del ecosistema de grupos privados, incluso con monetización interna.
-
Expansión de herramientas de e-commerce nativo dentro de Facebook (checkout sin salir de la app).
-
Publicidad predictiva alimentada por Meta LLaMA 4 (modelo de lenguaje).
-
Funciones de realidad aumentada para anuncios y experiencias inmersivas, conectadas al hardware de Meta (como Ray-Ban Meta o Quest).
Facebook en 2025 no es lo que fue en 2010, pero tampoco está muerto. Es una plataforma poderosa si sabes cómo usarla y si tu marca tiene el perfil adecuado. Lo importante es entender el comportamiento de tu audiencia y dejar de ver Facebook como una red social más: es un canal de venta, fidelización y datos.
Las marcas que entiendan esto, seguirán sacándole provecho en 2026.