Un legado que nunca se apagó
En los años 90, cuando las grandes marcas internacionales dominaban el mercado, en Jalisco nació una propuesta nacional que se ganó el corazón de los mexicanos: Atletica. Fundada en 1994, la marca se consolidó rápidamente vistiendo a equipos históricos como Atlas y Tecos, y más tarde a la Selección Mexicana de Fútbol y al Comité Olímpico Mexicano en eventos tan relevantes como Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.
Lo que distinguió a Atletica desde el inicio fue su apuesta por la innovación textil, creando tecnologías como Vapor-Ice (control de humedad), No-Odor (anti-bacterial), Free Motion (libertad de movimiento) y UV Protect (protección solar), adelantándose a tendencias que hoy son indispensables en cualquier marca deportiva global.
La pausa y la resistencia
Con la entrada agresiva de gigantes como Nike y Adidas en México, Atletica perdió protagonismo mediático. Sin embargo, nunca desapareció: se mantuvo activa con presencia en ligas locales, patrocinios estratégicos y una red de 12 tiendas físicas en el país, especialmente en la región de Jalisco. Su permanencia silenciosa le permitió conservar una base de consumidores leales que valoran lo mexicano, accesible y de calidad.
La nueva ola deportiva que abre el camino
El contexto actual juega a favor de Atletica. La industria global del deporte y el “athleisure” está viviendo un momento histórico:
-
El running genera millones a nivel mundial, con comunidades en expansión y hasta marcas de moda como Zara lanzando colecciones deportivas.
-
Nuevos jugadores como On (respaldada por Roger Federer) y Hoka están arrebatando hasta un 20 % de cuota de mercado a Nike y Adidas, demostrando que las marcas emergentes pueden competir si conectan con el consumidor correcto.
-
El sport-fashion se convirtió en tendencia aspiracional con marcas como Lululemon y Sporty & Rich, donde la ropa deportiva es también símbolo de estilo de vida.
En este terreno, Atletica puede reposicionarse no solo como una marca deportiva, sino como un símbolo de orgullo nacional en un mercado donde cada vez más consumidores buscan autenticidad y diferenciación frente a los gigantes internacionales.
La oportunidad de marca: ¿cómo reposicionar Atletica?
Si miramos el panorama desde el marketing, Atletica tiene un terreno fértil para relanzarse con fuerza:
-
Nacionalismo positivo: aprovechar la ola de consumo local, donde el orgullo mexicano pesa cada vez más en la decisión de compra.
-
Herencia y nostalgia: conectar emocionalmente con quienes crecieron viendo a la Selección Mexicana vestida por Atletica.
-
Innovación textil como ventaja: revivir su discurso de tecnología propia en un momento en que la comodidad y el rendimiento son cruciales.
-
Colaboraciones estratégicas: alianzas con atletas locales, equipos emergentes o incluso creadores de contenido deportivo en México que transmitan cercanía y confianza.
-
Narrativa digital: reposicionarse no solo en tiendas físicas, sino a través de e-commerce y redes sociales, apelando al diseño, la identidad mexicana y el movimiento athleisure.
Atletica como caso de estudio
En un mercado donde los gigantes globales parecen intocables, Atletica representa un ejemplo de resiliencia de marca. Supo resistir la presión, conservar su identidad y ahora, en un contexto donde lo auténtico tiene más valor que nunca, tiene la oportunidad de volver a ser relevante.
La pregunta no es si puede competir con Nike o Adidas, sino cómo puede encontrar su propio espacio: uno donde el consumidor valore lo nacional, lo auténtico y lo que tiene raíces.
Conclusión
La reaparición de Atletica no es una casualidad, sino una respuesta natural al momento que vive la industria deportiva y al cambio en los hábitos de consumo. En un mundo donde las marcas buscan cada vez más propósito y conexión emocional, Atletica puede jugar un rol clave como el estandarte del deporte hecho en México.
Su historia, su legado y la ola global del sport-fashion se alinean para darle a la marca un nuevo aire. Y para los profesionales del marketing, es un caso que vale la pena seguir de cerca: cómo una marca nacional puede capitalizar el boom deportivo y convertirse en un referente otra vez.